Los principales errores en las inversiones.

Tanto los principiantes como los inversores experimentados cometen errores en sus actividades de vez en cuando.
Y hoy me gustaría desvelar este tema basándome en los datos de expertos proporcionados por el Chartered Financial Analyst Institute. En el curso de su investigación, los expertos analizaron las actividades de diferentes categorías de inversores y llegaron a la conclusión de que todos cometen los mismos errores, independientemente del mercado y del tamaño del capital.
En su informe, los expertos llaman la atención sobre los siguientes errores
Altas expectativas. Mucha gente piensa que invirtiendo se pueden eliminar fácilmente todos los problemas financieros, minimizar la inestabilidad monetaria y asegurar la plena independencia económica. Pero esto no siempre es así. Especialmente si un principiante escucha las recomendaciones de los consultores de inversión que prometen dinero fácil y grandes beneficios.
No hay objetivos de inversión concretos. Es decir, sólo hay una vaga opinión sobre lo que puede ser en el futuro. Pero los expertos recomiendan que primero se defina claramente por sí mismo por qué se necesita invertir dinero. Por ejemplo, para asegurarse una vejez digna, comprar un inmueble, reservar fondos para los estudios de los hijos o ahorrar para abrir un negocio propio.
Escasa diversificación o asignación inadecuada del capital. Muchos inversores invierten grandes sumas en una sola dirección. Pero un enfoque más competente es distribuir las finanzas entre diferentes tipos de activos: bonos, acciones, bienes inmuebles, divisas, metales preciosos, etc. Esto es una garantía de gran seguridad y no hay riesgo de perderlo todo, incluso si una de las inversiones baja de valor.
Planificar para un periodo corto de tiempo. A veces los activos pueden crecer o caer con bastante rapidez, incluso en los pasillos de un día. Esta situación puede crear una carga psicológica bastante fuerte para los inversores. Por ejemplo, si hay 100 mil dólares en la bolsa y hay una caída del 5% al día, el inversor siente que ha perdido 5 mil y empieza a entrar en pánico. Aunque en realidad es imposible sacar conclusiones basadas en una situación a corto plazo. Al fin y al cabo, en el futuro, el mercado puede estabilizarse y aportar un buen beneficio en el futuro.
Recomiendo revisar sus estrategias de vez en cuando, teniendo en cuenta los puntos anteriores. Esto ayudará a resistir posibles pérdidas financieras y a considerar posibles opciones para la formación de reservas financieras.